El DRENAJE LINFÁTICO MANUAL, es una técnica que se caracteriza por movimientos suaves, lentos, circulares y de arrastre superficial con especial atención al estimulo intensivo de los ganglios linfáticos.
Efectos del Drenaje Linfático
- Estimula la circulación linfática.
- Aumenta la producción de linfocitos en los ganglios.
- Favorece la regeneración de los tejidos.
- Actúa sobre el sistema nervioso (relajante).
- Desintoxicación.
- Acelera la cicatrización y recuperación.
- No aumenta la temperatura.
- Ayuda a la piel a verse más clara y luminosa.
- Ayuda a absorber edemas.
Para qué está indicado el Drenaje Linfático
La técnica de drenaje linfático se la puede aplicar en los siguientes casos:
- Infecciones de todo tipo.
- Pre y Post operatorio de todo tipo.
- Dolor de Cabeza – Stress – Insomnio.
- Reducción de peso – Estreñimiento.
- Celulitis.
- Artritis – Artrosis.
- Ciática – Lumbalgia.
- Parálisis.
- Diabetes.
- Niños, Jóvenes, Adultos mayores.
- Embarazo (Siempre que no haya complicaciones grave).
- En casos en que no se pueda realizar otro tipo de masaje.
- Estético – ilumina el rostro – cicatriza granos.
Cuándo no se debe realizar el Drenaje Linfático: Contraindicaciones
Es importante tomar en cuenta que hay complicaciones crónicas en las cuales no podemos aplicar un drenaje linfático por las características mismas de la enfermedad:
- Insuficiencia Renal.
- Insuficiencia Cardiaca.
- Cáncer.
- Hipertensión.
- Enfermedades de la piel.
- Flebitis.
- Trombosis.
- Edema por insuficiencia cardiaca.
- Embarazo (Abdomen).