Los tratamientos mediante aparatología cuentan con grandes avances y perfeccionamiento de sus tecnologías que permiten múltiples beneficios tanto para salud corporal como belleza. Es el caso de Indiba, un nuevo método de radiofrecuencia que está revolucionando los centros de fisioterapia y estética. Te contamos en qué consiste y sus maravillosas aplicaciones.
Qué es Indiba ©
Indiba es la marca española que creado un sistema de radiofrecuencia para la recuperación de tejidos que emplea ondas de 448 kHz frecuencia y que consigue excelentes resultados en la piel ya que activando la circulación sanguínea y la activación celular y de esta forma contribuye a la oxigenación de los tejidos, produciendo más colágeno y elastina.
Su gran efectividad se ha demostrado en tratamientos tanto de fisioterapia para la reducción del dolor y restablecimiento de lesiones en un tiempo récord, así como en tratamientos estéticos faciales de rejuvenecimiento y firmeza del rostro y tratamientos corporales para la reducción de grasa acumulada en zonas rebeldes o la odiada celulitis.
Beneficios de la radiofrecuencia Indiba
Es un tratamiento estético no invasivo y que no produce dolor alguno, ni durante el tratamiento ni una vez finalizado. Además, es una técnica muy eficaz puesto que los resultados comienzan a notarse desde el primer mes.
Las principales ventajas de los tratamientos con el método Indiba© son:
- Revitaliza la dermis mejorando la hidratación y la luminosidad.
- Estimula la producción y síntesis de colágeno, lo que permite combatir la flacidez facial y corporal, tratamiento de arrugas, etc.
- Actúa en el contorno de ojos sobre arrugas y la reducción de las antiestéticas bolsas y ojeras.
- Reduce las líneas de expresión y cicatrices.
- Reduce la acumulación de grasa y combate la celulitis.
Indiba facial
La radiofrecuencia Indiba está revolucionando los tratamientos de rejuvenecimiento y revitalizantes de la piel del rostro. Su efecto lifting se logra desde la primera sesión con una piel más tersa e hidratada y con más luminosidad. Por ello, se ha convertido en la estrella de los centros de estética que se combinan con otras técnicas como el peeling o el masaje Kobido y productos cosméticos para conseguir efectos multiplicadores.
Realmente con la aplicación de la radiofrecuencia Indiba en los tratamientos faciales podemos conseguir:
- Piel más firme y joven.
- Contorno de ojos: Reduce bolsas, ojeras y arrugas.
- Borra las líneas de expresión.
- Tensa párpados y eleva la ceja.
Asimismo se ha demostrado muy eficaz en la reducción de arrugas y líneas de expresión, así como en la eliminación de manchas de la piel.
En cuanto a su efecto tensor también permite reducir algunas imperfecciones que afectan al óvalo facial reduciendo progresivamente problemas como la papada o la flacidez de barbilla y pómulos.
En cuanto a efectos a largo plazo se suele recomendar realizar un mínimo de 5 sesiones y seguir realizando sesiones de repaso cada 6 meses, siempre manteniendo en este plazo una rutina facial de hidratación.
Indiba Corporal
De igual modo que con el Indiba facial, su aplicación en el cuerpo permite tratar algunas zonas rebeldes como piernas, caderas, abdomen y cintura.
La radiofrecuencia ha sido uno de los métodos empleados desde hace décadas en los tratamientos de remodelación corporal no invasiva y ahora con Indiba es un plus por su efectividad para contribuir a la eliminación de la grasa corporal y reducir la celulitis y flacidez.
No solo se consigue un efecto reductor gracias a la hipertermia que consigue diluir las acumulaciones de grasa, sino que además permite por sus beneficios una piel más suave y firme gracias a la activación de la microcirculación y la mayor producción de colágeno y elastina.

Indiba para Fisioterapia
Es otra de las áreas de acción en la que también es conocida la radiofrecuencia Indiba que lleva tiempo aplicándose en clínicas de fisioterapia para el tratamiento de contracturas, lesiones y otros dolores musculares con excelentes resultados en cuanto a tiempos de recuperación de los pacientes.
Esto en parte se debe al efecto de atermia que permite Indiba de forma que la temperatura que logra en los tejidos produce un efecto relajante y analgésico aliviando los dolores musculares. Otros beneficios de Indiba para la fisioterapia son:
- Permite la recuperación de los tejidos más rápida.
- Efecto analgésico y antiinflamatorio mejorando al mismo tiempo la movilidad de la zona tratada.
- Permite reducir más rápido hematomas y edemas al favorecer la activación de la circulación sanguínea.
- Mejora la cicatrización por lo que es muy recomendable en tratamientos post-quirúgicos, roturas fibrilares o de tendones e incluso en otro tipo de cicatrices y lesiones como quemaduras.
Muchas clínicas y profesionales de fisioterapia también ofrecen Indiba para la recuperación de lesiones deportivas y para la recuperación y preparación muscular especial para deportistas.

Preguntas Frecuentes sobre la radiofrecuencia Indiba
¿Qué efecto causa? ¿Es dolorosa la Indiba?
En la radiofrecuencia Indiba es un método no invasivo que emplea un electrodo recubierto que produce una sensación de calor suave y sin efectos secundarios, por lo tanto no es dolorosa. Tan solo es posible que pueda producir algún enrojecimiento ligero en pieles hipersensibles y más asociado a los geles o productos con los que el profesional aplique en contacto con la piel.
¿Tiene alguna contraindicación?
El uso de esta radiofrecuencia es muy beneficiosa para cualquier persona independientemente de su edad e incluso ha sido aplicado en animales. Sin embargo, no se recomienda su uso si la piel tiene heridas o quemaduras aún abiertas, en embarazadas o si lleva marcapasos u otros implantes electrónicos. El cualquier caso, siempre recomendamos consultar en caso de duda a su médico o especialista antes de realizarse el tratamiento.
¿Qué Cuidados Antes del Tratamiento Indiba?
En principio no es necesario cuidados previos, pero sí es muy recomendable tener la piel bien hidratada unos días o al menos una semana antes del tratamiento. No obstante, en muchos centros de estética realizarán un estudio previo y realizar si fuera necesario algún tratamiento previo de peeling e hidratación.
¿Hay que hacer algún Cuidado Después de Indiba?
De la misma forma que hay que cuidar la piel antes de las sesiones con Indiba, una vez terminado el tratamiento se debe tener una buena hidratación pero con la finalidad de prolongar los resultados de Indiba. El profesional que la trate en la clínica o centro estético le podrá recomendar los mejores productos según su tipo de piel.