El masaje Tailandés aporta grandes beneficios para reducir el estrés, aumentar la energía y mejorar el rendimiento deportivo. Este tipo de masaje se practica con presiones suaves y técnicas de estiramiento para relajar todo el cuerpo. Es una práctica antigua de curación originalmente de la India y sus inicios se remontan a unos 2.500 a 7.000 años de años.
Precio del masaje tailandés en España
El precio del masaje tailandés oscila desde los 19 € hasta los 55, sobre todo en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
Si eres un profesional y quieres calcular el precio que debes cobrar por tus masajes haz clic aquí.
Beneficios del masaje Tradicional Tailandés
El masaje tailandés tiene muchos beneficios para la salud, desde reducir el estrés hasta aliviar la tensión muscular, incluso puede llegar a aumentar la energía. A continuación, te contamos los cinco beneficios para la salud del masaje tailandés.
Reduce el estrés
En ocasiones, el estrés puede tener una connotación positiva para empujarte a mejorar y lograr tus objetivos personales y profesionales. Sin embargo, demasiado estrés afecta de forma negativa en la salud mental y física.
El estrés crónico o de larga duración provoca enfermedades, depresión e influye en los problemas cardiovasculares.

Gracias a la técnica de presión suave y estiramientos de los músculos, el masaje tailandés ayuda a relajar el cuerpo y la mente. Varios estudios concluyen que reduce significativamente el nivel de estrés en ciertos marcadores que se encuentran en la saliva, llamados sAA.
Los investigadores concluyen que el masaje tailandés en más eficaz para reducir el estrés en personas sanas, que el propio descanso diario.
Aumenta la energía
Las investigaciones también han demostrado que aumenta los niveles de energía. Tras algunos ensayos que estudiaron los efectos de este tipo de masajes en personas que padecían fatiga, los resultados desvelaron que se producía un aumento de energía.
La técnica del masaje tailandés se basa en la noción de líneas de energía, o Sen. La mayoría de los practicantes creen que hay varios Sen, o canales, de energía dentro del cuerpo.
Sen corresponden a diferentes partes del cuerpo, como los huesos, los músculos, la sangre y los nervios. Algunos Sen también afectan la mente y la conciencia. Estos se llaman canales sutiles.
La teoría sugiere que los músculos tensos causan bloqueos dentro de diferentes Sen. Estos bloqueos reducen el flujo de energía vital, lo que resulta en rigidez, dolor y enfermedad. El masaje tailandés utiliza diferentes técnicas que abren o contraen diferentes Sen para corregir el flujo de energía vital.
Alivia los dolores de cabeza

Un estudio de 2015 encontró que el masaje tradicional tailandés del tipo corte, es un tratamiento muy efectivo para las personas que tienen dolores de cabeza crónicos que están provocados por la tensión.
Estimula la circulación
Este tipo de masaje se compone de estiramientos similares al yoga, que reduce el estrés y mejorar la circulación. El estiramiento suave y gradual mejora la flexibilidad con el tiempo, lo que te permite una mayor amplitud de movimiento.
El masaje tailandés también mejora la circulación del líquido en las articulaciones, o líquido sinovial, lo que reduce la fricción entre las articulaciones. Esto puede mejorar la movilidad articular y el rango de movimiento.
Masaje Tailandés para Deportistas
Al realizar deporte podemos sentir fatiga muscular, dolores en músculos y articulaciones e incluso algún tipo de lesión. Es por eso que muchos atletas trabajan con masajistas deportivos especializados.

El masaje deportivo combina estiramientos asistidos y varias técnicas de masaje para tratar lesiones deportivas y mejorar el movimiento.
El masaje tailandés, por otro lado, estira gradualmente todo el cuerpo, permitiendo la relajación. Los estiramientos dinámicos son más profundos y restauradores que algunas técnicas de masaje deportivo.
El masaje tailandés también mejora la circulación, lo que aporta más oxígeno a los músculos. Esto puede prevenir lesiones y mejorar la capacidad del para recuperarse después de entrenar.
Con qué frecuencia recibir masajes tailandeses
Después de recibir un masaje puedes sentirte muy relajado. Sin embargo, debes tener en cuenta que los músculos han sido trabajados con estiramientos. Después de un masaje se debe descansar y mantenerse hidratado.
No existe un tiempo concreto de espera entre un masaje y otro. Lo recomendable es mantener una serie de estiramientos y relajación diaria de nuestros músculos. Esto nos ayuda a mantener el efecto del masaje durante más tiempo.
Si sientes dolor o malestar persistente, lo recomendable es que consultes con un especialista, ya que puede estar relacionado con otra patología.
¿Cómo es el masaje tailandés?
Es muy parecido a las posturas de yoga pero asistidas por un profesional que acomoda y estira tus músculos. Se suele realizar tumbado en el suelo y el masajista estirará partes de tu cuerpo lentamente. También, el especialista usará sus manos, rodillas, piernas o pies para ayudar a los estiramientos en diferentes posiciones.
Lo normal es que no sientas dolor ni molestias, si es el caso debes comunicarlos a la persona que realiza el masaje.
El masaje también utiliza un trabajo energético, que consiste en aplicar presión en ciertos puntos del cuerpo para abrir los canales de flujo de energía.
Efectos secundarios y riesgos
Debido al impacto en el sistema circulatorio, las personas que padecen las siguientes patologías deben consultar a su médico antes de un masaje tailandés:
Tensión alta
Diabetes
Cardiopatías
Osteoporosis
Enfermedades neurológicas que afecten a la columna vertebral
Enfermedades en la arteria coronaria
Los profesionales pueden ajustar la intensidad del masaje y la presión que ejercen. Sin embargo, es recomendable no usar este tipo de masajes cuando estás en el proceso de recuperar una lesión. Incluso con una baja intensidad estos masajes pueden empeorar una lesión.
1 comentario en «Masaje Tailandés, Beneficios y como hacerlo»