Quiromasaje: Relajación para su Cuerpo

Hoy en día, en España, los dolores de espalda son considerados como la enfermedad popular número uno. Para muchas personas las dolencias de espalda se traducen en importantes limitaciones en su vida diaria y en su tiempo libre. Se ha comprobado que los masajes de quiropraxia actúan como medio de prevención contra esas dolencias en la espalda y en las articulaciones para la relajación de su cuerpo.

QUÉ ES EL QUIROMASAJE o QUIROPRAXIA

Se trata de una técnica descontracturante donde la tensión y las molestias musculares se disipan gracias a la destreza y agilidad de las manos de tu terapeuta. Se considera una medicina alternativa para tratar los trastornos mecánicos del sistema muscular y esquelético, con importantes beneficios para la salud de los pacientes.

Realmente los quiroprácticos están especializados en el sistema nervioso y actúan sobre la columna vertebral para realinear las vértebras que estén afectando a algún nervio.

El objetivo es corregir los problemas de alineación de la columna vertebral y aliviar el dolor y apoyar la capacidad natural del cuerpo para curarse. El masaje quiropráctico en ocasiones se complementa con otros tratamientos como:

  • Empleo de aparatología para aplicar: calor o frío y estimulación eléctrica.
  • Empleo de masaje con aceites esenciales como los de romero y limón además aportan vitalidad y vigor, eliminando el cansancio.
  • Técnicas de relajación.
  • Ejercicio de rehabilitación y general.
  • Asesoramiento sobre dieta, pérdida de peso y otros factores relacionados con el estilo de vida.

En qué tipo de dolencias se emplea

La quiropraxia es muy útil en casos de ciertos dolores persistentes o incluso crónicos. Los más frecuentes son: dolores de cuello o cervicales, dolores lumbares y para el dolor de cabeza (como podrían ser jaquecas, migrañas). En muchos casos, acudir a un quiropráctico permite en una o varias sesiones aliviar esos dolores y recuperar la movilidad y el bienestar.

La mayoría de los traumatismos que tratan los quiroprácticos están más relacionados con malos hábitos continuados, las llamadas malas posturas en la que tantos profesionales insisten en corregir en la llamada salud postural.

También suele aplicarse el masaje quiropráctico en casos de colón irritable y gastritis o en situaciones de vértigos o mareos que pueden estar asociados con problemas musculo-esqueléticos y que el profesional quiropráctico debe estudiar y diagnosticar.

Hay otras circunstancias por las que es recomendable acudir a un quiropráctico como:

  • En caso de haber sufrido un accidente.
  • Si has sufrido alguna lesión deportiva o de otra índole.
  • Si trabajas muchas horas sentado y tiene una vida sedentaria.
  • Dolor punzante o sensación de hormigueo en piernas o brazos.
Esenzia Chamartín

Quiropraxia en Madrid

En qué casos no está recomendada la quiropraxia

Los beneficios del masaje quiropráctico son ampliamente reconocidos, siempre y cuando las realice un profesional capacitado.

Pero existen algunos casos o enfermedades en las que no se recomienda realizarse masajes quiropráctico como son:

  • Osteoporosis grave.
  • Cáncer de la columna vertebral.
  • Anomalía ósea en la parte superior del cuello.
  • Sensación de entumecimiento, hormigueo o pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna.
  • Riesgo de accidente cerebrovascular.

Cómo se realiza el masaje quiropráctico

El masaje quiropráctico requiere de unas técnicas en las que el profesional coloca el cuerpo del paciente en una postura y ejerce un movimiento rápido y con una presión determinada para conseguir liberar las vértebras que están provocando el pinzamiento.

Requiere en muchos casos de la colaboración del paciente para encontrar la postura adecuada y la respiración acompasada con una inspiración (coger aire) profunda para poder realizar la manipulación justo al espirar (expulsar el aire).

En el momento de realizar la manipulación es posible que se oiga un chasquido, indicativo de que la técnica ha conseguido liberar esa vértebra.

Antes de determinar el tratamiento en la primera consulta, el profesional debe estudiar bien el caso de cada paciente, sus hábitos, posibles enfermedades y hacer un primer estudio de la columna, de los puntos de dolor y problemas de movilidad.

Qué diferencia hay entre quiropráctico y fisioterapeuta

Realmente se trata de diferentes técnicas en el caso del quiropráctico más centrado en problemas relacionados con la columna vertebral, mientras que el fisioterapeuta aplica otro tipo de masaje para recuperar la movilidad.

Hay muchas personas que sufren de determinados dolores y dudan entre ir a un fisioterapeuta o un quiropráctico. Incluso hay muchos fisioterapeutas que también se forman como quiroprácticos para poder mejorar sus tratamientos y emplear los beneficios de ambas técnicas.

El masaje quiropráctico, ¿es doloroso?

En sí el masaje no tiene por qué ser doloroso ya que al ser descontracturante y realizarse en movimientos rápidos no produce dolor. Más bien los pacientes consiguen una sensación de alivio.

En algunos casos hay pacientes que han experimentado un leve dolor de cabeza o fatiga y cierto malestar en la zona tratada un par de días después del masaje, que por lo general suele desaparecer.

Deja un comentario

Todo sobre Masajes y Tratamientos para mejorar tu Bienestar y Belleza

Secciones

CENTROS RECOMENDADOS

NOTA IMPORTANTE: Esta web es meramente informativa y orientativa sobre masajes, tratamientos y beneficios de nutrición y cosmética natural. Si tiene alguna duda sobre un tratamiento, su efectividad o contraindicaciones debe consultar con el profesional o especialista del centro o clínica donde desee realizar dicho tratamiento. Si padece un problema de salud debe consultar de igual forma con su médico. Esta web no se hace responsable de los tratamientos o servicios de los centros o clínicas que se publicitan. Si considera que alguna información contenida en esta web es erróneo o inexacto le agredecemos que nos lo comunique a nuestro email info@majasajesdemundo.com y trataremos de subsanarlo a la mayor brevedad posible.